El Club de vinicultores de Sancti Spíritus, creado en la década del 90 con productores de los municipios de Cabaiguán y Taguasco, produce vinos artesanales de reconocida calidad que gozan de prestigio a nivel de país e internacional.

Noel Morales, presidente de la Unión de clubes vinicultores de Cuba y de esta agrupación en el territorio, aseguró al periódico  Escambray que a lo largo de la historia la provincia se encuentra entre los primeros lugares   en las competencias anuales de vino que se realizan a nivel nacional y ha obtenido el  primer lugar en multiples ocasiones.

En el centro de Cuba hay decenas de productores de vinos reconocidos y ente ellos sobresalen las bebidas de este tipo elaboradas por la propia familia de Noel (Vinos Don Noel), por Lidia Bello (Vinos La Bella), María Benita Sánchez (Vinos La Palmita) y Reinerio González (Vinos El Rubio) y otros

Esta tradición, que se reconoce por los historiadores como una transculturación, llegó con los isleños de Canarias, pero como que en Cuba no existía tradición en el cultivo de la uva comenzaron a probar con otras frutas, fundamentalmente naranja, frutabomba, guayaba, carambola, entre otras.

Según reportes de páginas especializadas en Internet, el vino acompaña al ser humano desde hace varios milenios. Aunque su origen exacto se discute aún, las más recurrentes opiniones aseguran que ocurrió en algún lugar alrededor del Mediterráneo como Persia, Egipto, Grecia y Chipre.

Los romanos extendieron el cultivo de la vid y la elaboración de vino más allá del mar Mediterráneo, incluidas sus provincias en la Península Ibérica, de cuyos puertos zarpaban los barcos cargados con ánforas llenas en dirección a la Metrópoli.

Entre los beneficios del vino, se cuentan los efectos cardiovasculares, anticancerígenos, nutricionales, digestivos, antioxidantes y antiestrés.

Entre los datos ofrecidos por Morales en una entrevista en Holguín al periodista Rodobaldo Martínez Pérez  se conoció que  más de cuatro millones de botellas de vino se comercializan anualmente en Cuba por  la Asociación Nacional de Vinicultores,  714 fabricantes privados agrupados en 32 clubes, la presencia vinícola en la Isla sobrepasa las 100 marcas, y entran anualmente al país unas 400 contenedores de vinos, un estimado de cinco millones 760 mil botellas.

 Entre los clubes de vinicultores más antiguos de la Isla figuran, el Cubanicay, de Villa Clara; el Guanaroca, de Cienfuegos; y el Canario, de Sancti Spíritus, que data de 1948.

Noel aparte de dirigir la Asociación es el más premiado y el único fabricante del país que expende sus vinos caseros en una tienda con la marca Don Noel, elaborados a partir de la miel de abeja.

Noel Morales el principal productor de vinos en la isla grande del caribe y presidente de la Coordinadora Nacional de produción de vinos en Cuba, nos concedió una entrevista en su proia casa de Cabaiguan para RadioMiamiTV , TESORO Y HERMES. Con la filmación de Wilber Zada Rosendy, les dejo con esta amena conversación con Noel Morales