MIAMI HABLA: Organizaciones e individuos
¡Condenamos la reasignación a Cuba a la lista de países que
patrocinan el terrorismo!
¡Instamos a que termine el bloqueo contra Cuba y que se comience una colaboración con esa nación en la lucha contra el COVID-19!
La decisión del gobierno de Trump de poner a Cuba de nuevo en la lista de países que patrocinan el terrorismo era un pretexto hipócrita para obstaculizar el proceso de normalización de relaciones entre nuestros países.
La mayoría de los cubanos en Miami y otros en los Estados Unidos habían visto con agrado el acuerdo del gobierno de Obama en el 2015 facilitando los viajes y el envío de ayuda material a sus familias y amistades en Cuba.
Quitarle a Cuba de la lista de países que patrocinan al terrorismo era parte de esas negociaciones – implicando que esa política, parte de la justificación de 60 años de guerra
económica y militar contra Cuba — era falsa.
Desde entonces más de 500,000 cubanos en los Estados Unidos han visitado a sus familias y muchos más le han podido enviar ayuda, de esa manera aliviando el daño económico del bloqueo. También miles de otros norteamericanos ejercieron su derecho democrático a viajar
libremente a Cuba y de esa manera vieron con sus propios ojos la verdad de la sociedad cubana.
Pero el gobierno de Trump – puso sus intereses electorales ante el bienestar mutuo de los pueblos cubano y estadounidense – ha impuesto nuevas sanciones que le han costado a Cuba casi $5.6 billones en el 2020.
Esas medidas han sido más dañinas a causa de la pandemia. Han impactado la habilidad de adquirir material y equipo médico, sostener las infraestructuras de salud pública, y cumplir con las necesidades del pueblo.
A pesar de todo, el sistema de salud público ha podido sobrepasar todo tipo de obstáculos; ha sido capaz de limitar el avance de la pandemia y el costo humano de la infección y de seguir ofreciendo ayuda a otros países en su lucha contra el COVID-19. En Cuba, sólo el 1% de la
población ha contraído el virus comparado con el casi 7% de los residentes de la Florida. Una vez
infectada, una persona en Cuba tiene 50% mejor chance de sobrevivir la enfermedad que aquí.
Cuba ha estado ayudando a otros países a combatir el virus desde que empezó. Hoy en día mantiene 45 brigadas médicas del contingente internacionalista Henry Reeve en 38 países en África, Asia, Latinoamérica, y Europa respondiendo a la solicitud de los gobiernos de esas regiones.
Mientras líderes locales y estatales en todo el país están haciendo un llamando a personal médico voluntario y a un mejoramiento de la entrega de las vacunas, el gobierno en Washington debe de colaborar con Cuba y terminar con el bloqueo. ¡Instamos al gobierno entrante de Biden a quitar a Cuba de la lista de naciones terroristas y ponerla en una lista de socios en
una campaña común para salvar vidas.
U.S. Hands Off Cuba and Venezuela South Florida Coalition
Alina Velazquez
Barbaro Silva, En Silencio ha Tenido Que Ser
Boris Pena, We Are Friends
Broward for Progress activists (Carolina Ampudia, Ryler Calabrese, Sally McCabe, Osvaldo Hernandez, Sam
Neel, Kevin Carpenter, Adriana Souza, Nelson Ball, and Laurie Woodward Garcia)
Cassia Laham, People’s Opposition to War, Imperialism,and Racism
Edmund Abaka, Associate Professor of History, UM
Elena R. Freyre, Executive Committee, Foundation for Normalization of Relations with Cuba
Javier Lopez Rodriguez
Jen Perelman, founder of JenCorps, Inc volunteer organization and JENerational Change Podcast
Joaquín Cesar Pedroso
Jorge Bautista, Radio Journalist, Dominican Human Rights Activist
Jose Alberto Hurtado
Jose Martinez, Member Alianza Martiana
Jose Pepe Lopez, Asociación José Martí
Karen Wald, Cuba-Inside-Out
Leon County (Tallahassee) Democratic Party Executive Committee (Erik David, Sam Neel, Sierra Bush-Rester,
Michael Yost, Osvaldo Hernandez, William Booker, Jennifer Paredes, Angel de Armendi, Kevin Carpenter,
Alex Dew, Nelson Ball, Ryler Calabrese, Nicole Soza)
Lorenzo Canazares, Co-Coordinator, Labor-Community Alliance of S. Florida
Luis Frances
Max Lesnik, Director, Radio Miami
Medea Benjamin, Codepink
Miami-Dade Green Party
Nicolas Davies, author, Blood on our Hands
Nydia Cabrera, PhD, Puerto Rican Independence advocate
Patrick McCann, Vice-President, Veterans for Peace Chapter 032 (S. FL)
Reinaldo Escobar, Analista político del canal de YouTube TinimaTV
Ronald W. Cox, Professor of Politics and International Relations, FIU
Rosa Reyes
Rosemari Mealy, J.D./PhD, Author and Educator
Service, Social Justice and Green Team of River of Grass Unitarian Universalist Church, Davie, FL,
Victor Nieto, Coordinator, Miami hub, Peoples Party
Yadira Escobar, Moderna Radio Miami Internacional, y su canal de YouTube
Yosvani Oliva, Lo que pica el pollo
Sin opiniones en esta entrada. Deje la suya.